Skip to content

Servnet Data Center

Datacenter con infraestructura de precisión para misiones críticas. Diseñado para la máxima robustez y eficiencia. 100% redundante para poder albergar más de 100 Racks de alta densidad.

Conoce más

Gestión de Servicios

Centralizamos la administración de tus dominios y correo empresarial con soluciones seguras, confiables y fáciles de escalar.

Conoce más

Conectividad Servnet

Ofrecemos enlaces dedicados, con el más alto SLA del mercado, soporte y la confianza de la mejor experiencia de conectividad para tus aplicaciones de misión crítica que requiere tu empresa. Nuestra tecnología e infraestructura propia nos permite ofrecer diferentes soluciones de conectividad

Conoce más

Sobre nosotros

Iniciamos operaciones en 1996 en la Ciudad de México. Desde aquel entonces, nuestro enfoque es otorgar servicios de valor agregado en torno al Internet.

¿Qué servicios ofrece un Carrier de telecomunicaciones?

¿Qué servicios ofrece un Carrier de telecomunicaciones?

Las empresas no sólo necesitan acceso a internet, sino redes sólidas, seguras y escalables que respalden sus operaciones diarias. 

Aquí es donde entran los carriers de telecomunicaciones, en esta nota te explicamos qué son, qué servicios ofrecen y por qué son imprescindibles para las empresas.

¿Qué es un carrier de telecomunicaciones?

Los carrier de telecomunicaciones son los encargados de operar la infraestructura de red y proveer servicios de transmisión de voz y datos a las empresas.

Se les llama carrier por su cualidad de ser altamente fiable y tener la capacidad de restablecimiento rápido en caso de fallos. Cuando un sistema de telecomunicaciones experimenta uno, el objetivo no es sólo recuperarse, sino hacerlo en el menor tiempo posible.

Un carrier de telecomunicaciones invierte en el despliegue de fibra óptica y de POPs de microondas para permitir la comunicación a larga distancia y poder ofrecer telefonía, internet y redes.

Los carriers ofrecen servicios tanto a usuarios finales como a otros proveedores quienes se dedican a revenderlos. 

Además, los carrier de telecomunicaciones ponen amplios esfuerzos en la mitigación o eliminación de puntos de fallo a través de la redundancia de hardware, la robustez del software, las fuentes de alimentación y enfriamiento resilientes, monitoreo proactivo con alertas y recuperación automática, además de procesos operativos rigurosos.

¿Qué servicios ofrece un carrier de telecomunicaciones?

Que_servicios_ofrece_un_Carrier_de_telecomunicacion

Existen diferentes tipos de carriers, aquellos que son de telefonía móvil, de líneas telefónicas tradicionales, los de acceso a internet, o aquellos que integran distintos servicios para establecer una red propia con un nivel de tránsito de datos superior.

Ese último tipo abarca diferentes servicios entre los que se encuentran:

Servicios de conectividad

Los carrier de telecomunicaciones ofrecen acceso a internet dedicado (DIA), conexiones exclusivas entre las empresas y su carrier, además de simetría en la velocidad de subida y bajada.

El internet dedicado proveído por carriers proporciona un SLA (Service Level Agreement) riguroso que establece los parámetros del rendimiento de servicio, ofrece latencias bajas y se encarga de flexibilizar la escalabilidad hacia el aumento o disminución de ancho de banda.

Además de ello, los carrier de telecomunicaciones ofrecen también servicios LAN to LAN (L2L), para permitir a las empresas conectar sus redes de área local (LAN) de distintas locaciones, como si estuvieran en la misma ubicación física a través de un enlace privado y dedicado de interconexión, que evita pasar los datos por internet público y ponerlos en riesgo.

Servicios de comunicaciones

En el ámbito de las comunicaciones unificadas y telefonía VoIP, uno de los principales servicios ofertado por los carriers son las troncales SIP que son una manera de establecer una conexión entre una empresa y la red telefónica pública conmutada (PSTN) a través de internet, por medio del protocolo SIP.

Este servicio se provee normalmente a usuarios que ya cuentan con un PBX cloud, así que únicamente se encargan de la recepción de llamadas desde el PSTN y su direccionamiento hacia la centralita.

Pero, también se ofrece el PBX cloud, un sistema telefónico empresarial que se aloja y gestiona completamente en los servidores del carrier.

Este servicio elimina la necesidad de comprar, instalar y mantener costosos equipos de PBX en las instalaciones del cliente, pues el carrier se encarga de todo el hardware, software, actualizaciones y mantenimiento.

Además de esos servicios, los carriers de telecomunicaciones como Servnet México, ofertan soluciones de mensajería masiva, por texto con SMS o por voz con bláster de voz.

Estos servicios permiten llegar a un gran número de clientes, empleados o contactos de manera eficiente y automatizada para diversos fines, como pueden ser campañas de marketing, gestión de cobros, recordatorios o alertas.

Tanto para SMS como para bláster de voz, los carriers suelen proporcionar un panel de control basado en la web donde la empresa puede cargar sus listas de contactos, escribir los mensajes o generarlos con IA de manera personalizada y programar los envíos. 

Servicio de centro de datos

Servicio_de_centro_de_datos_de_un_carrier

Un carrier ofrece servicios de centro de datos bajo dos modalidades principales para la colocación de equipos: la renta de un espacio de rack (por ejemplo ¼ o la mitad) y el rack completo (full rack colocation).

Para las PyMES o empresas que no cuenten con demasiados equipos basta con rentar solo las unidades (U o UR) que necesite.

Pero, si la empresa es más grande, con un volumen considerable de equipos, y necesidades de control, densidad de potencia y seguridad física para sus equipos, un gabinete de rack completo es la mejor decisión pues ofrece mayor capacidad y flexibilidad.

Ahora bien, como mencionamos con anterioridad los carriers de telecomunicaciones no solo ofrecen servicios a clientes finales sino que también los proveen a otros carriers, y en el ámbito de Data Center, se proporciona un MPoE (Minimum Point of Entry).

El MPoE es el punto donde el cableado de un proveedor de servicios de telecomunicaciones entra en el data center por medio de su fibra para interconectarse con sus clientes 

Servicios de ciberseguridad

Al ser dueños y operadores de la infraestructura de red, los carriers de telecomunicaciones tienen una amplia perspectiva del tráfico que fluye a través de sus redes y, por medio del monitoreo de su NOC (centro de operaciones de red), son capaces de detectar anomalías y ataques.

Además, los carriers ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas como firewalls, sistema de detección de intrusos, seguridad perimetral, filtrado de tráfico, protección contra ataques DDoS para cuidar el entorno digital de las empresas.

Infraestructura de un carrier de telecomunicaciones

Infraestructura_de_un_carrier_de_telecomunicaciones

La infraestructura de un carrier de telecomunicaciones tiene diferentes componentes, entre los que se encuentran:

Red de acceso (last mile)

Esta red puede ser inalámbrica o fija. 

La inalámbrica se sostiene en estaciones base que emiten y transmiten señales de microonda a través de antenas y sirve para la cobertura en zonas de difícil acceso. 

La fija o alámbrica, son los cables de fibra que los carrier de telecomunicaciones tienden en las ciudades o lugares más poblados para proveer de conexión a las empresas.

Red Backbone

Para la interconexión de redes de acceso y el transporte de tráfico a larga distancia, se utiliza un backbone compuesto por routers que dirigen el tráfico IP, switches para el enrutamiento eficiente con QoS (Quality of Service) y sistemas de transmisión óptica.

Red de Servicios

En esta residen los elementos que habilitan los servicios que el carrier ofrece: los servidores de voz para telefonía IP y de mensajería, y los gateways para interconectar diferentes tipos de redes (IP con PSTN).

Sistemas de Gestión y  Operaciones

Finalmente, una parte esencial de la infraestructura de un carrier de telecomunicaciones es el software de gestión, pues es a través de él que las empresas contratantes pueden monitorear el rendimiento de sus servicios, emitir facturas, recibir atención y resolver sus problemas.

¿Cómo funcionan los carrier de telecomunicaciones?

Como_funcionan_los_carrier_de_telecomunicaciones

Tal como pudiste observar, los carrier de telecomunicaciones cuentan con la infraestructura necesaria para proveer a sus clientes de múltiples servicios que los ayudan a conectar con sus propios usuarios, pero igual que mencionamos al inicio, no solo se trata de la provisión sino de la calidad.

Por ello los carrier funcionan bajo los siguientes aspectos críticos:

Reducción de interferencia de canales vecinos

Las redes inalámbricas deben asegurar que las señales de un canal no interfieran con las de otro, esto es fundamental para poder mantener la calidad del servicio, la capacidad de la red y una experiencia de usuario óptima.

Los canales vecinos son aquellos que están muy próximos entre sí en el espectro radioeléctrico, cuando la señal de uno de ellos se desborda, puede hacer que la información sea difícil o imposible de decodificar por el receptor.

Para mitigarlo, los carrier de telecomunicaciones deben planificar frecuencias y asignar canales desde la fase del diseño y la optimización de red.

Además de solo permitir el paso de señales dentro del rango de frecuencia del canal deseado, pues los filtros son muy selectivos, reducen la potencia de transmisión y, a su vez, minimizan la interferencia en canales adyacentes.

Debe procurarse que las antenas transmisoras no operen a niveles de potencia excesivamente altos que puedan causar distorsión y expansión del espectro hacia canales vecinos.

Afortunadamente, con los avances en el procesamiento de señales digitales es posible mitigar la interferencia, incluso una vez que la señal ha sido recibida, pues por medio de la ecualización y los receptores MUMIMO se compensan las distorsiones y se mejora la capacidad de separación de señales.

Prevención de fallas por cortocircuito

Un cortocircuito no solo puede dañar equipos costosos, sino que también puede provocar interrupciones masivas del servicio, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones y la reputación del carrier. 

Debido a la compleja infraestructura que se maneja, resulta necesario implementar múltiples capas de protección y estrategias.

La primera línea de defensa comienza en la fase de diseño. Desde los cables, conectores, fusibles y fuentes de alimentación deben asegurarse de seleccionar recursos que excedan las demandas operativas normales para asegurar que puedan soportar sobrecargas sin fallar inmediatamente.

Además debe implementarse un aislamiento eléctrico; es necesario que el cableado y los componentes estén bien separados para prevenir contactos accidentales entre conductores con diferente potencia eléctrica.

Ahora bien, nada es certero en términos de electricidad y tecnología, por lo que más vale tener una infraestructura redundante.

Por ejemplo, los centros de datos deben estar encendidos 24/7, y no apagarse por ningún motivo, por lo que ponerse a merced de la compañía de electricidad es muy peligroso. 

Las fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) proporcionan energía de respaldo inmediata en caso de un corte de energía y además actúan como filtros y reguladores que protegen a los equipos de fluctuaciones de voltaje.

Adicional a ello, los carrier de telecomunicaciones utilizan generadores eléctricos que entran en acción si el corte de energía se prolonga, para asegurar que los UPS no se agoten y se mantenga el suministro eléctrico.

Fiabilidad excepcional

Fiabilidad_que_ofrece_un_carrier_de_telecomunicaciones

Los puntos tratados con anterioridad componen parte de la fiabilidad que ofrece un carrier de telecomunicaciones. Pero es importante señalar que para inspirar confianza en sus clientes y brindarles tranquilidad, los carriers no esperan a que algo falle para reaccionar; buscan anticipar y mitigar problemas.

A través de un monitoreo 24/7 de toda la red puede conocerse el rendimiento de enlaces, estado de equipos, consumo de energía, temperatura y tráfico en tiempo real, además de que miles de sensores y alarmas están constantemente activas.

Adicionalmente, se llevan programas estrictos de mantenimiento para revisar, limpiar y actualizar hardware y software, a partir de una identificación de posibles puntos de falla antes de que causen un problema.

Cabe señalar que antes de cualquier despliegue o actualización, se realizan pruebas exhaustivas, incluyendo pruebas de carga y simulaciones de fallas, para asegurar que los sistemas se comportan como se espera bajo condiciones adversas.

Estrategias de escalabilidad

Los carriers planifican la escalabilidad en múltiples niveles, cuando uno instala fibra óptica, rara vez instala solo la necesaria para la demanda actual, en su lugar instalan fibras oscuras adicionales que no se utilizan de inmediato.

Esto, permite que a medida que aumenta la demanda de ancho de banda, puedan iluminar estas fibras adicionales sin necesidad de realizar nuevas obras civiles para instalar nuevos cables.

Para escalar capacidades y recursos el carrier puede simplemente aprovisionar más máquinas virtuales o aumentar recursos de cómputo a las funciones existentes, sin necesidad de comprar y desplegar hardware físico nuevo y especializado para cada función.

Además, cada carrier de telecomunicaciones tiene múltiples puntos de interconexión con otros grandes carriers y proveedores de contenido, por lo que puede ajustar dinámicamente la cantidad de ancho de banda para satisfacer la demanda de tráfico hacia el exterior de su red.

Gracias a estas estrategias, cuando una empresa solicita un aumento de ancho de banda (por ejemplo, pasar de 100 Mbps a 1 Gbps en un servicio de Internet Dedicado o LAN to LAN), el carrier solo necesita realizar cambios de configuración en sus equipos existentes con interrupciones breves y de manera remota.

Los carriers de telecomunicaciones conectan a las empresas y les brindan resiliencia, velocidad y seguridad. 

Desde internet dedicado con SLA, enlaces LAN to LAN y telefonía IP, hasta servicios de data center, mensajería masiva y ciberseguridad, su oferta es ideal para las necesidades de continuidad operativa y escalabilidad de las organizaciones.

Servnet es un carrier boutique mexicano que ofrece todos estos servicios, respaldado por una infraestructura robusta, monitoreo 24/7 y un equipo especializado, lo que lo convierte en un socio estratégico para empresas que buscan una red confiable y preparada para crecer.

Nos encantaría ayudarte y elevar tu confianza en la conectividad. Ponte en contacto con nosotros y juntos crearemos un plan personalizado para ti.

Comentarios