Skip to content

    Servnet Data Center

    Datacenter con infraestructura de precisión para misiones críticas. Diseñado para la máxima robustez y eficiencia. 100% redundante para poder albergar más de 100 Racks de alta densidad.

    Conoce más

    Internet Empresarial

    Ofrecemos enlaces dedicados, con el más alto SLA del mercado, soporte y la confianza de la mejor experiencia de conectividad para tus aplicaciones de misión crítica que requiere tu empresa. Nuestra tecnología e infraestructura propia nos permite ofrecer diferentes soluciones de conectividad

    Conoce más

    Sobre nosotros

    Iniciamos operaciones en 1996 en la Ciudad de México. Desde aquel entonces, nuestro enfoque es otorgar servicios de valor agregado en torno al Internet.

    Conexión LAN: significado y cómo ayuda a las empresas

    Conexión LAN: significado y cómo ayuda a las empresas

    Las empresas que comunican sus dispositivos por medio de conexiones abiertas, arriesgan los datos e incluso los activos físicos a intervenciones maliciosas por parte de atacantes.

    Con una conexión LAN la comunicación fluye entre dispositivos dentro de una misma infraestructura, propiciando mayor seguridad, además de un acceso rápido a los datos y la mejoría de la colaboración en la empresa.

    En este artículo, exploraremos qué es una conexión LAN, sus topologías y cómo puede beneficiar a las empresas al potenciar su productividad y eficiencia operativa.

    Significado de conexión LAN

    Una conexión de red de área local, mejor conocida como LAN, es una red informática que conecta dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una oficina de una empresa o un piso de un edificio.

    Esta red permite que los dispositivos compartan recursos, como archivos, impresoras, servidores y almacenamiento, lo cual facilita la colaboración.

    Las conexiones LAN pueden darse tanto de manera cableada (con cables Ethernet) como inalámbrica (mediante Wi-Fi).

    Si se provee de manera cableada permite ofrecer velocidades más rápidas y estables pero se limita por la longitud del cable, aunque se pueden usar switches para extender la red.

    Una conexión LAN cableada es más segura, ya que el acceso físico a la red es necesario para interceptar datos. Lo que significa que no se puede ingresar por medio de internet.

    Por su parte la conexión LAN inalámbrica emplea ondas de radio para transmitir datos, suele ser más lenta que la conexión cableada y puede verse afectada por interferencias, distancia y obstáculos físicos. Además es más vulnerable a intrusiones si no está correctamente protegida.

    Sin embargo las redes Wi-Fi tienen sus ventajas como permitir mayor movilidad y flexibilidad en la conexión y sus costos económicos de instalación.

    Como puedes notar tanto las LAN cableadas como las inalámbricas tienen diferentes ventajas y pueden ser útiles para diferentes entornos según las prioridades de velocidad, estabilidad y seguridad, ¿quieres saber cuál es más adecuada para cada entorno?

    Las oficinas con alta demanda de datos, como agencias de diseño, edición de video y análisis de Big Data; los ambientes con requerimientos de alta seguridad, como los financieros , de salud y gubernamentales; y los equipos con demanda de baja latencia y estabilidad, como Data Centers, precisan de una conexión LAN cableada.

    Mientras que a los espacios de alta movilidad como los coworking, bodegas y almacenes o los lugares donde los clientes y empleados requieren conexiones sin restricciones físicas, como los hoteles o restaurantes, les conviene más una conexión inalámbrica.

    Aunque cabe señalar que estos dos tipos de conexión LAN no están peleados entre sí y pueden integrarse para lograr una red estable y segura, al mismo tiempo que flexible y móvil, es decir una conexión híbrida.

    A continuación te mostraremos un ejemplo de cómo podría implementarse una red LAN híbrida:

    • Zona administrativa: computadoras de escritorio conectadas por cable para garantizar estabilidad en tareas como contabilidad y CRM.
    • Sala de reuniones: WiFi potente para que los asistentes puedan conectarse fácilmente con laptops y dispositivos móviles.
    • Almacén o bodega: escáneres de código de barras y tablets conectadas por WiFi para movilidad en tiempo real.
    • Área de servidores y seguridad: enlaces cableados para garantizar máxima velocidad y seguridad en el tráfico de datos.

    ¿Cómo funcionan las conexiones LAN? (topologías)

    Como_funcionan_las_conexiones_LAN

    El funcionamiento de las redes LAN dependiendo de si se proveen de manera física o inalámbrica. En términos generales se requieren: dispositivos que se van a interconectar, como smartphones y computadoras; medios de conexión, es decir cables Ethernet u ondas de radio; y dispositivos de red, entre los que se encuentran routers y switches que gestionan el flujo de datos.

    Las LAN transmiten los datos en forma de paquetes y cada dispositivo conectado cuenta con una dirección MAC mediante la cuál envía y recibe información a través de la red.

    El router actúa como un intermediario, por lo que gestiona las conexiones LAN y dirige los paquetes de datos desde el dispositivo emisor hasta el receptor.

    Las LAN utilizan protocolos como Ethernet (para redes cableadas) y IEEE 802.11 (para Wi-Fi). Estos estándares garantizan que los dispositivos puedan comunicarse entre sí de manera eficiente y compatible lo cual propicia que puedan compartirse recursos.

    LAN puede utilizar diferentes topologías para organizar la conexión entre dispositivos, su elección depende de las necesidades específicas de la red.

    Topología de estrella

    En esta topología todos los dispositivos se conectan a un punto central, es decir al switch o router, y cada uno tiene su propia conexión dedicada que proporcionará un buen rendimiento, lo cuál significa que si un dispositivo falla no afectará al resto en la red.

    Sin embargo es importante señalar que en caso de que el dispositivo central caiga, toda la red lo hará también.

    Topología de bus

    Un bus es un único cable central que utilizan los dispositivos para conectarse a la red LAN. También conocido como troncal, actúa como medio principal para transmitir datos de forma lineal, lo que quiere decir que la información viaja de extremo a extremo por el cableado. 

    La desventaja de esta topología es que no se puede emitir información simultáneamente, ya que de ser así, esta podría congestionar la red y perder los datos sensibles de la compañía.

    Topología de anillo

    En forma de círculo, se realiza una conexión entre los dispositivos, lo que quiere decir que cada uno se conecta con los dos que tiene a los costados, formando así un bucle cerrado.

    Para entenderlo usemos el siguiente esquema:

    Esquema_conexion_LAN

    Si Sofi quisiera pasarle información a Dani, esta transferencia de datos tendría que pasar por los dispositivos de Andrés, Pame y Sebas antes de llegar a su destino, o bien hacia la derecha por John, Sara y Nando.

    Esto significa que los datos viajan alrededor del anillo, pasando por cada dispositivo, los cuales actúan como repetidores que reenvían los datos hasta que llegan a su destino.

    La topología de anillo ofrece un aumento en el rendimiento de la conexión LAN y garantiza la correcta transmisión, aunque cabe destacar que si, durante el traslado de la información, un dispositivo falla, toda la comunicación puede verse afectada.

    Topología de malla

    Una arquitectura con topología de malla implica la conexión de cada dispositivo a múltiples dispositivos, lo que claramente la diferencia de las conexiones a un solo punto o a dos y propicia una red interconectada.

    Cada nodo de la conexión LAN crea múltiples rutas redundantes para la transmisión de datos, lo que significa que si hay fallos en uno o varios dispositivos, hay otras desviaciones posibles para la información.

    ¿Cómo ayudan las conexiones LAN a las empresas?

    Las conexiones LAN ayudan a las empresas a través de diferentes beneficios que optimizan su productividad y reducen costos, mejorando la productividad interna y fortaleciendo la competitividad de las organizaciones, conócelos a continuación:

    Recursos compartidos y acceso rápido a los datos

    Compartir recursos es posible gracias a la interconexión entre dispositivos dentro de la infraestructura de red. A través de ella se puede acceder a carpetas, aplicaciones y almacenamiento en general, siempre y cuando se cuente con las credenciales o los permisos necesarios.

    Los recursos compartidos son un beneficio clave de las conexiones LAN para las empresas porque permiten reducir los costos que implicarían dispositivos (como impresoras o servidores) independientes para cada empleado.

    También, la productividad y la eficiencia se ven optimizadas ya que, gracias al fácil y rápido acceso a los archivos y aplicaciones compartidas, se facilita la colaboración entre equipos de trabajo y se reducen los tiempos de inactividad.

    Una conexión LAN centraliza la manera de acceder a la información y asegura que los usuarios trabajen con datos actualizados. Esta red reduce las probabilidades de duplicidad o inconsistencias en la información.

    Aunado a esto, al compartir recursos, los administradores de red pueden implementar políticas de seguridad, como el control de acceso a archivos y el monitoreo del uso de los recursos para mejorar la protección de la información y facilitar el manejo de la red.

    Mejora de comunicación

    Mejora_de_comunicacion_conexion_LAN

    Además de hacer sencilla la búsqueda de información y el trabajo colaborativo gracias a las  bases de datos compartidas, las conexiones LAN son capaces de soportar videollamadas, correos electrónicos internos y chats corporativos, lo que resulta en una comunicación fluida y privada entre equipos de trabajo.

    Los empleados pueden prescindir de la telefonía tradicional y volverse independientes de las conexiones externas para comunicarse entre sí. Esto, además de reducir costos, afianza una mayor seguridad, ya que, al no encontrarse en una red pública, las comunicaciones no pueden ser interceptadas.

    Si la comunicación es la finalidad principal de la conexión LAN en la empresa, los administradores de TI pueden asignar prioridades a ciertos servicios (como videoconferencias sobre descargas de archivos) y garantizar que las comunicaciones críticas siempre tengan un buen desempeño.

    Implementación de medidas de seguridad centralizadas

    Este punto no se refiere a la seguridad que proveen las LAN por sí mismas sino a la gestión de la ciberseguridad dentro de la red.

    Al aplicar medidas de seguridad desde un solo punto, como un firewall o un sistema de detección de intrusos (IDS/IPS), se garantiza que todos los dispositivos conectados a la LAN sigan las mismas políticas de seguridad sin depender de configuraciones individuales.

    Con herramientas de gestión de seguridad centralizadas en la conexión LAN, los administradores de TI pueden supervisar la actividad de sus redes, detectar comportamientos sospechosos y bloquear amenazas antes de que afecten la operación. Todo sin correr el riesgo de que su protección se vea vulnerada.

    Alcance de las conexiones LAN

    Recapitulando, una LAN está diseñada para cubrir una empresa dentro de un piso, oficina o edificio, lo que garantiza que todos los empleados tengan acceso a la red sin necesidad de depender de factores externos como la conexión a internet.

    La conexión LAN permite que múltiples dispositivos como computadoras, teléfonos IP, servidores o incluso tecnologías IoT se conecten dentro de una misma red y se escalen con facilidad; a través de la adición de nodos sin necesidad de grandes inversiones y sin comprometer el rendimiento de la red. 

    Adicionalmente las LAN pueden virtualizar, convirtiéndose entonces en VLAN, lo cual les permite segmentar su tráfico y asignarlo de manera adecuada para cada departamento de la empresa.

    ¿Qué es un enlace dedicado LAN to LAN?

    Que_es_un_enlace_dedicado_LAN_to_LAN

    Una LAN puede enlazarse a otra igual para formar una LAN to LAN, es decir una conexión entre dos redes ubicadas en sitios distintos de manera privada y dedicada.

    Esta puede proveerse por medio de fibra óptica o microonda y garantiza una comunicación eficiente entre sucursales u oficinas de una misma empresa.

    El enlace dedicado LAN to LAN extiende la conectividad entre redes LAN situadas en distintos lugares, permitiendo que operen como una sola red lógica.

    LAN to LAN optimiza el rendimiento de aplicaciones empresariales, como telefonía IP o sistemas ERP, al eliminar la latencia y los riesgos de seguridad de internet.

    Al ser exclusiva toda la capacidad es para ella, es decir que no sufre de congestión de tráfico debido a que no hay otros usuarios (ajenos a la empresa) ocupando el enlace y resulta más segura, pues para interceptarla se necesitaría violar la infraestructura física y eso es muy difícil.

    Asimismo posee bajas latencias y ancho de banda garantizado pues la velocidad del enlace es fija.

    Este tipo de enlace es ideal para empresas que requieren una comunicación confiable y de alto rendimiento entre sus sucursales, sin depender de conexiones compartidas.

    Las redes LAN proporcionan un entorno seguro y eficiente para compartir información y recursos, mientras que las solución avanzada LAN to LAN garantiza una conectividad óptima entre sucursales con un rendimiento superior. 

    No pongas en riesgo la seguridad de tus datos, pregunta hoy mismo por nuestro servicio de conexión LAN to LAN Servnet y descubre cómo podemos extender la red de tu negocio, garantizando velocidad, seguridad y eficiencia en la comunicación entre tus sucursales. ¡Contáctanos y transforma tu infraestructura de red!

    Comentarios