Skip to content

Servnet Data Center

Datacenter con infraestructura de precisión para misiones críticas. Diseñado para la máxima robustez y eficiencia. 100% redundante para poder albergar más de 100 Racks de alta densidad.

Conoce más

Gestión de Servicios

Centralizamos la administración de tus dominios y correo empresarial con soluciones seguras, confiables y fáciles de escalar.

Conoce más

Conectividad Servnet

Ofrecemos enlaces dedicados, con el más alto SLA del mercado, soporte y la confianza de la mejor experiencia de conectividad para tus aplicaciones de misión crítica que requiere tu empresa. Nuestra tecnología e infraestructura propia nos permite ofrecer diferentes soluciones de conectividad

Conoce más

Sobre nosotros

Iniciamos operaciones en 1996 en la Ciudad de México. Desde aquel entonces, nuestro enfoque es otorgar servicios de valor agregado en torno al Internet.

¿Cómo funciona el protocolo SIP en las troncales telefónicas?

¿Cómo funciona el protocolo SIP en las troncales telefónicas?

El protocolo SIP se ha convertido en la base de las comunicaciones empresariales modernas, pues permite conectar llamadas de voz y vídeo a través de Internet con mayor flexibilidad que nunca antes.

A lo largo de este artículo, explicaremos qué es el protocolo SIP, sus aplicaciones principales, cómo funciona específicamente en las troncales telefónicas y las ventajas que puede ofrecer a tu empresa. 

¿Qué es el protocolo SIP y por qué es importante?

¿Te has preguntado cómo funciona realmente la telefonía IP en tu empresa? El significado de SIP (Session Initiation Protocol) responde a esta interrogante, ya que es un protocolo de señalización utilizado para iniciar, mantener y finalizar sesiones de comunicación multimedia en aplicaciones de telefonía por Internet.

Este protocolo se encarga de la transmisión de audio para llamadas de voz, además de transportar video y mensajes, lo cual lo convierte en una solución integral para las necesidades comunicativas de los negocios.

El protocolo SIP funciona como un puente entre las empresas y la Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC) al proporcionar la conectividad necesaria para mantener comunicaciones eficientes. 

SIP fue diseñado específicamente para agilizar la telefonía sobre redes IP mediante una arquitectura descentralizada. Esto permitió conectar la telefonía VoIP con teléfonos convencionales, creando un puente crucial entre tecnologías antiguas y modernas.

Antes de SIP, el protocolo H.323 dominaba las comunicaciones VoIP, sin embargo, el protocolo de inicio de sesión cuenta con varias ventajas clave que supera a este protocolo. 

Mientras H.323 exige un número relativamente grande de intercambios de mensajes para establecer sesiones, SIP requiere una menor cantidad para el mismo fin y trae consigo un proceso más eficiente.

A diferencia del H.323, SIP fue desarrollado con un objetivo claro: ser un componente flexible de la arquitectura por internet. Esta flexibilidad permite a los desarrolladores implementar características específicas según sus necesidades, algo que H.323 no facilita.

Poco a poco, SIP se ha convertido en el protocolo de comunicación más utilizado en telecomunicaciones empresariales y por lo tanto ha ido sustituyendo progresivamente a su antecesor.

Sin embargo, cabe destacar que SIP no funciona solo, sino que necesita trabajar en colaboración con otros protocolos esenciales para lograr un funcionamiento efectivo: SDP (Session Description Protocol), que establece los parámetros necesarios para el intercambio multimedia y RTP/RTCP (Real-Time Transport Protocol) que define el envío de paquetes de audio y vídeo

Esta combinación permite una interoperabilidad de protocolos donde SIP maneja la señalización mientras los otros gestionan aspectos complementarios. Esto quiere decir que SIP indica al sistema cómo y dónde enviar los datos, pero no transporta el audio o video por sí mismo.

Por otro lado, es importante entender que, aunque SIP y VoIP se mencionan frecuentemente juntos, representan conceptos distintos pero complementarios. VoIP es un término general para llamadas telefónicas sobre IP, mientras SIP es uno de los métodos para implementar esta tecnología.

¿Dónde y cuándo se utiliza el Protocolo de Inicio de Sesión?

Donde_y_cuando_se_utiliza_el_protocolo_de_inicio_de_sesion

El Protocolo de Inicio de Sesión encuentra múltiples aplicaciones en el ámbito de las comunicaciones empresariales actuales. Su versatilidad permite establecer conexiones en diversos entornos y con diferentes propósitos comunicativos.

Agente de usuario y servidor Asterisk

La comunicación SIP se establece entre agentes de usuario y servidores. 

Asterisk puede funcionar tanto como agente de usuario SIP, en forma de teléfono IP, aplicación de softphone o cualquier dispositivo compatible capaz de registrarse con una cuenta SIP, y como Servidor, a través de la recepción de peticiones de registro de otros agentes.

Aplicaciones en llamadas de voz y vídeo

Recapitulando, SIP se utiliza principalmente para establecer, modificar y finalizar sesiones. 

Su aplicación principal es en las llamadas VoIP, pero también facilita videoconferencias y comunicaciones unificadas. Cualquier sistema que necesite establecer conexiones e intercambiar datos puede beneficiarse de este protocolo.

Uso en mensajería instantánea y conferencias

Además de la telefonía, SIP facilita servicios de mensajería instantánea y permite conocer el estado de disponibilidad de otros usuarios (activo, ausente, no molestar). 

Asimismo, es fundamental en conferencias empresariales al permitir que múltiples participantes se conecten fácilmente.

Integración con redes IP y dispositivos móviles

El protocolo se integra con dispositivos móviles y permite mantener las mismas direcciones SIP independientemente de la ubicación. Esta característica facilita la movilidad empresarial y el trabajo remoto.

Creación de una infraestructura de servidores proxy

Creacion_de_una_infraestructura_de_servidores_proxy_en_protocolo_SIP

Un componente crucial de SIP es la infraestructura de servidores proxy, que actúan como intermediarios, facilitando la localización de usuarios y el enrutamiento de solicitudes. Estos servidores ayudan a equilibrar la carga, manejar la seguridad y proteger la identidad de los contenedores SIP.

¿Desea mejorar las comunicaciones de su empresa con tecnología basada en el protocolo SIP? Consulte sobre nuestros servicios de PBX Cloud y VoIP (troncales SIP), que funcionan a través del protocolo SIP, para maximizar la eficiencia de sus comunicaciones.

¿Cómo funciona el protocolo SIP en las troncales telefónicas?

Entender el funcionamiento del protocolo SIP en las troncales telefónicas implica comprender un proceso secuencial que permite establecer comunicaciones efectivas a través de redes IP. 

Las troncales SIP actúan como líneas telefónicas virtuales que conectan la centralita de una empresa con la red pública de telefonía.

1. Localización de punto terminal

Inicialmente, el protocolo SIP debe localizar el dispositivo de destino en la red. Esto se realiza mediante el Agente de Usuario (UA), que permite a los usuarios crear y administrar la comunicación de sesiones. 

El UA busca la dirección SIP del destinatario, similar a una dirección de correo electrónico (ejemplo: sip:usuario@servidor.com), para identificar dónde debe enviar la solicitud.

2. Determinación de disponibilidad de destino

Posteriormente, el sistema verifica si el destinatario está disponible. El protocolo envía mensajes que permiten consultar a otro UA o servidor proxy sobre sus capacidades (en cuanto a medios soportados, códigos de compresión y funciones adicionales) sin necesidad de realizar una llamada real. Este mecanismo funciona comprueba la disponibilidad del destino.

3. Análisis de capacidad de usuario

Durante esta fase, SIP negocia las capacidades de ambos puntos de conexión para garantizar compatibilidad. Los UAs pueden identificar qué funcionalidades están disponibles e intercambiar información sobre los códecs soportados para determinar qué tipos de comunicación pueden establecerse.

4. Establecimiento de parámetros de sesión

Establecimiento_de_parametros_de_sesion_en_protocolo_SIP

A continuación, se configuran los parámetros necesarios para la comunicación. El Protocolo de Descripción de Sesión (SDP) entra en acción para definir aspectos como códecs a utilizar, puertos de comunicación y otros parámetros técnicos para la sesión.

5. Contacto con el punto terminal

El punto terminal emisor envía un mensaje al receptor e inicia formalmente la solicitud de comunicación para que después el destinatario responda con un mensaje cuando comienza a sonar. 

Si el usuario acepta la llamada, envía otro mensaje, el cual debe ser contestado por el emisor para confirmar su recepción.

6. Intercambio de medios

Una vez establecida la conexión, comienza el intercambio de datos multimedia mediante el Protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTP). Los paquetes de voz codificados viajan por Internet, permitiendo la conversación en tiempo real entre ambos puntos.

7. Manejo y modificación de sesión

Durante la llamada, el protocolo SIP permite realizar cambios en los parámetros establecidos. Es posible agregar participantes, modificar características como pasar de voz a video, o implementar funciones como transferencia o retención de llamadas sin interrumpir la comunicación.

8. Finalización de sesión

Finalmente, cuando uno de los participantes decide terminar la comunicación, envía una solicitud BYE al otro punto. Este responde con un mensaje para confirmar que ha recibido la solicitud de finalización y la sesión concluye correctamente.

Ventajas del uso de SIP

Ventajas_del_protocolo_SIP

Las ventajas del protocolo SIP han convertido esta tecnología en la opción preferida para las comunicaciones empresariales. A continuación, exploramos sus principales ventajas que pueden transformar la forma en que su empresa se comunica.

Simplicidad

La arquitectura del protocolo SIP destaca por su diseño basado en texto, lo que facilita enormemente su implementación y depuración. 

Las direcciones SIP (similares al correo electrónico) se basan en DNS, haciéndolas intuitivas y fáciles de recordar. Esta simplicidad permite que los servicios SIP se desarrollen de forma rápida y económica mediante APIs abiertas.

Mejor tratamiento de entornos NAT

SIP ofrece una notable ventaja en el manejo de redes con traducción de direcciones (NAT). El streaming y la señalización se envían por el mismo flujo de datos, lo cual evita problemas comunes en estos entornos. 

Para solucionar problemas de NAT, existen diferentes opciones como los servidores STUN, que ayudan a determinar la IP pública del router.

Escalabilidad y flexibilidad

Este protocolo permite incrementar el número de usuarios y llamadas sin afectar la calidad del servicio. 

Las funcionalidades de proxy, redirección y localización pueden residir en un único servidor o en varios distribuidos, adaptándose a cualquier estructura empresarial. 

Convergencia e interoperabilidad

SIP facilita la integración con diferentes tecnologías y sistemas. Es compatible con diversos dispositivos como teléfonos IP, aplicaciones de escritorio y dispositivos móviles, por lo tanto, representa la base para la convergencia de tecnologías y servicios en redes empresariales.

Desventajas del protocolo SIP

Desventajas_del_protocolo_SIP

A pesar de sus numerosas ventajas, el protocolo SIP presenta también ciertas limitaciones que deben considerarse antes de implementarlo en su infraestructura de comunicaciones empresariales.

Una de las desventajas más notables es la dependencia de una conexión a Internet. Si se interrumpe la conexión, las llamadas realizadas a través de SIP también se verán afectadas, lo que puede ser problemático en áreas con cobertura deficiente o durante interrupciones del servicio.

En cuanto a seguridad, SIP es un protocolo basado en texto abierto, expuesto a vulnerabilidades si no se implementan medidas adecuadas de protección.

Ataques como robo de identidad, secuestro de sesiones y espionaje de llamadas son posibles sin las precauciones necesarias. Los atacantes pueden utilizar herramientas disponibles en línea para explotar estas vulnerabilidades mediante ataques de fuerza bruta, denegación de servicio o inyección de paquetes.

Por otra parte, la calidad del servicio puede verse comprometida si la red experimenta congestión o problemas de ancho de banda. Esto puede manifestarse como llamadas entrecortadas, ruido de fondo o retrasos en la transmisión de voz. 

La configuración y administración de un sistema basado en SIP puede resultar compleja, especialmente para usuarios sin conocimientos técnicos y puede consumir tiempo y recursos para su implementación y mantenimiento correcto.

Además, muchos routers tienen activada por defecto la función SIP ALG (Application Layer Gateway), que aunque pretende ayudar a los usuarios de telefonía IP, frecuentemente causa problemas como:

  • Fallos de registro en teléfonos IP
  • Imposibilidad de recibir llamadas entrantes
  • Audio en una sola dirección
  • Caídas inesperadas de llamadas

Al evaluar el protocolo SIP para su empresa, considere estas limitaciones junto con sus beneficios para tomar una decisión informada sobre su infraestructura de comunicaciones.

El protocolo SIP ha revolucionado las comunicaciones empresariales al permitir integrar voz, video y mensajería sobre redes IP de manera eficiente y flexible. 

Gracias a su arquitectura escalable, compatibilidad con diversos dispositivos y capacidad de adaptarse a entornos complejos, se posiciona como la base ideal para construir infraestructuras de comunicación modernas. 

No obstante, su implementación óptima requiere experiencia técnica para asegurar calidad, seguridad y continuidad operativa. 

En Servnet, te ayudamos a transformar tu telefonía empresarial con soluciones SIP avanzadas como troncales VoIP y PBX Cloud. Contáctanos hoy y garantiza llamadas estables para tu organización.

Comentarios