En el mundo de la tecnología actual, mantener la infraestructura IT funcionando sin problemas es clave. Las empresas buscan formas eficientes de alojar sus equipos, y aquí es donde entra en juego la colocation en centros de datos.
Este modelo permite a las compañías usar instalaciones profesionales sin tener que construir las suyas propias. Hablaremos sobre cómo funciona, qué aspectos son importantes y por qué la gestión de colocation es vital para el éxito.
La colocación en centros de datos, también conocida como colocation, es una estrategia cada vez más popular para las empresas que buscan alojar su infraestructura de TI.
En lugar de construir y mantener sus propios centros de datos, las compañías alquilan espacio físico, racks, gabinetes o incluso suites privadas, dependiendo de sus necesidades dentro de instalaciones especializadas.
Esto significa que el cliente instala su propio hardware, como servidores y equipos de red, en un entorno seguro y controlado que proporciona el proveedor de colocación.
El proveedor se encarga de la infraestructura subyacente: la energía, la refrigeración, la seguridad física y la conectividad de red. Es una forma de externalización del centro de datos que permite a las empresas centrarse en su negocio principal, mientras delegan el soporte operativo de centro de datos a expertos.
Esta externalización del centro de datos ofrece un equilibrio entre el control sobre el hardware propio y la eficiencia de un entorno compartido.
Dentro de la gestión del servicio de colocation, el proveedor de servicios es el encargado de la infraestructura física general del centro de datos de coubicación donde se alojan los equipos.
Entre otras funciones, el proveedor es encargado de:
Mientras que el cliente, es responsable de su propio hardware, su configuración y su mantenimiento. Sin embargo, muchos proveedores ofrecen servicios adicionales, como el soporte remoto de manos y ojos (Hands and eyes), para ayudar con tareas físicas en sus equipos.
Comparada con otras opciones, la colocación ofrece ventajas únicas. Uno de los servicios con el que se puede comparar es con el hosting tradicional, donde el proveedor le alquila servidores ya configurados, en la colocación usted trae su propio hardware. Esto le da un control total sobre su equipo.
Frente a la nube pública, donde todo está virtualizado y gestionado por el proveedor, la colocación le permite mantener la propiedad y el control físico de sus servidores.
Colocation es una solución intermedia que combina lo mejor de ambos mundos: control sobre su hardware y la infraestructura profesional de un centro de datos.
Este servicio puede ser una alternativa más rentable que construir su propio centro de datos, especialmente si no necesita una gran cantidad de espacio o si busca externalizar el centro de datos.
Los beneficios de la colocación son numerosos. Permite a las empresas:
Además, la colocación facilita el cumplimiento normativo y la recuperación ante desastres, al proporcionar un entorno seguro y controlado para sus datos y sistemas.
Si busca externalizar el centro de datos y mejorar su soporte operativo de centro de datos, la colocación es una opción a considerar seriamente. Puede encontrar proveedores que ofrecen soporte para la gestión de su infraestructura.
Al considerar la colocación, es importante entender los componentes que conforman la infraestructura de un centro de datos. Esto no solo nos ayuda a apreciar la complejidad del servicio, sino también a identificar qué aspectos son responsabilidad del proveedor y cuáles son nuestros.
Un centro de datos se divide físicamente en varias zonas, cada una con un propósito específico.
El acceso a estas zonas está estrictamente controlado, a menudo requiriendo múltiples formas de autenticación.
La seguridad física de los centros de datos es un pilar, con sistemas de videovigilancia, control de acceso biométrico y personal de seguridad presente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es un entorno diseñado para proteger el hardware de intrusiones y accesos no autorizados.
Más allá de lo físico, la infraestructura lógica es lo que permite que nuestros sistemas funcionen. Esto incluye la red, que es cómo nuestros servidores se comunican entre sí y con el exterior.
Los proveedores de colocación suelen ofrecer múltiples conexiones de red de alta velocidad y redundantes para garantizar la conectividad. Piense en ello como tener varias autopistas para que sus datos viajen, minimizando el riesgo de atascos o cierres.
El almacenamiento y el procesamiento, aunque residen en nuestro propio hardware, se benefician de la infraestructura compartida del centro de datos, como la refrigeración y la energía, que mantienen estos componentes funcionando de manera óptima.
La capacidad de escalar estos recursos lógicos, ya sea aumentando el ancho de banda o añadiendo capacidad de cómputo, es una ventaja clave que permite la expansión tecnológica.
La energía y la refrigeración son, sin duda, los sistemas de soporte vital de cualquier centro de datos. La energía debe ser ininterrumpida y de alta calidad.
Los centros de datos que ofrecen colocación logran esto mediante una combinación de fuentes de energía de la red eléctrica, sistemas de respaldo de baterías (UPS) y generadores diésel de gran capacidad.
Estos sistemas están diseñados para conmutar automáticamente en caso de fallo de la red principal, garantizando que el suministro eléctrico a nuestros equipos nunca se interrumpa.
La refrigeración es igualmente importante; el calor generado por los servidores debe disiparse eficientemente para evitar sobrecalentamientos y fallos.
Los sistemas de aire acondicionado de precisión, a menudo con sistemas de enfriamiento líquido o de aire, mantienen la temperatura y la humedad dentro de rangos óptimos. La fiabilidad de estos sistemas es un factor determinante en la elección de un proveedor de colocación.
Elegir el servicio de colocation adecuado y gestionarlo eficientemente es clave para aprovechar al máximo los beneficios de las instalaciones de colocation. No todos los proveedores son iguales, por lo que es importante investigar y seleccionar aquel que mejor se adapte a las necesidades específicas de su negocio. Aquí detallamos algunos puntos a considerar para una gestión exitosa:
Al final, elegir la colocación en un centro de datos es una decisión importante para muchas empresas. Permite tener el control de tu propio equipo, pero sin tener que preocuparte por toda la parte de la infraestructura física, como la electricidad o la refrigeración.
La colocation es como tener lo mejor de dos mundos, ¿sabes? Puedes centrarte en lo que hace tu negocio, mientras que el proveedor se encarga de que todo funcione bien en el centro de datos.
Además, suele ser más económico que montar tu propio centro de datos desde cero, y te da la flexibilidad para crecer o reducir espacio según lo necesites.
Así que, si buscas una forma más inteligente y segura de gestionar tu tecnología, la colocación es algo que definitivamente vale la pena considerar, comunícate con nosotros y conoce nuestro servicio de colocation.